Cali ha sido históricamente receptora de migrantes, muchos de ellos desplazados por la violencia y provenientes principalmente del sur-occidente de Cali.
Ésta es la tercera ciudad capital más importante de Colombia, y al igual que muchas ciudades latinoamericanas, vive una transición en sus patrones demográficos y alimentarios.
La ciudad está caracterizada por una población altamente diversa, pluriétnica y multicultural, resultado de continuas migraciones internas, en especial del sur-occidente del país.
Al oriente y en las laderas de la ciudad, se encuentran los sectores populares que concentran mayoritariamente a los grupos étnicos afrodescendientes e indígenas, a los migrantes y desplazados;
los bajos ingresos, la alta informalidad laboral y la falta de empleo son las principales causas para que en gran parte de la población de la ciudad no se alcance a suplir las necesidades alimentarias.
Esta condición no sólo afecta la capacidad de compra, sino también la calidad de los alimentos que se consumen.
Este programa tiene como objetivo apoyar la mitigación de las necesidades alimentarias derivadas de las crisis económicas que atraviesa el país, y más específicamente, en Cali, dado a que esta ciudad es altamente susceptible a los cambios y así mismo afecta la variabilidad del precio de los productos de la canasta familiar,
es por ello que nuestro programa tiene un impacto logrando una seguridad alimentaria con función social de gran impacto mediante la adquisición de productos a granel y a bajo costo, de acuerdo con la necesidad de las personas.
Déjanos tu mensaje. ¡Te guiamos para realizar tu compra!