Tendencias Sostenibilidad 2024: Lo que las Empresas Deben Saber

Por:

adminplacita

Fecha:

25 julio, 2024

Las tendencias en sostenibilidad para 2024 están redefiniendo el panorama empresarial global. Las empresas se encuentran en la vanguardia de una transformación sin precedentes, impulsada por desafíos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Ya no es suficiente ser un mero observador en este cambio dinámico. Las organizaciones deben adoptar un papel activo, especialmente con la emergencia de tecnologías revolucionarias como la Climate-Positive y la Inteligencia Artificial. A esto se suma la presión de regulaciones más rigurosas y una demanda creciente de transparencia por parte de los stakeholders. 

En este contexto, 2024 se perfila como un año determinante para la sostenibilidad en el ámbito empresarial. A lo largo de este artículo, desglosaremos las tendencias clave que toda empresa debe tener en su radar para no solo adaptarse, sino liderar en el futuro sostenible que se avecina.

Tendencias Clave en Sostenibilidad para 2024

Las empresas de todo el mundo están recalibrando sus estrategias para alinearse con las expectativas cambiantes en materia de sostenibilidad. Estas tendencias no solo reflejan la evolución de las prácticas empresariales, sino también la creciente conciencia y demanda de los consumidores, inversores y reguladores por un mundo más sostenible. 

A continuación, exploraremos estas tendencias clave para 2024 que están configurando el futuro de la sostenibilidad empresarial y cómo las organizaciones pueden posicionarse de manera óptima en este paisaje en evolución.

Tecnología Climate-Positive

La tecnología Climate-Positive representa una de las innovaciones más prometedoras en el ámbito de la sostenibilidad para 2024. A diferencia de las soluciones que simplemente buscan reducir el impacto negativo en el medio ambiente, las tecnologías Climate-Positive van un paso más allá, buscando generar un impacto neto positivo en el clima.

Esto significa que no solo se trata de minimizar las emisiones de carbono o reducir el consumo de recursos, sino de implementar soluciones que efectivamente reviertan el daño ambiental. Por ejemplo, tecnologías que capturan y almacenan carbono, o que transforman CO2 en productos útiles, están ganando terreno en el mercado.

Para las empresas, adoptar un enfoque Climate-Positive no solo es beneficioso para el planeta, sino que también representa una oportunidad de diferenciación en un mercado cada vez más saturado y competitivo. 

Auge en Empleos de Sostenibilidad

El compromiso creciente de las empresas con la sostenibilidad ha desencadenado una revolución en el mercado laboral. Estamos presenciando un auge significativo en la demanda de profesionales especializados en áreas de sostenibilidad..

Además de la creación de nuevos roles como el CSO, algunos tradicionales como marketing, finanzas y recursos humanos están siendo redefinidos con un enfoque en sostenibilidad, lo que demuestra la integración transversal de estos principios en todas las facetas de la empresa.

Pero más allá de la creación de nuevos roles, este auge en empleos de sostenibilidad también indica un cambio en la cultura corporativa. Las empresas no solo buscan empleados con habilidades técnicas, sino también aquellos que comparten una visión y valores alineados con la sostenibilidad. 

Preparación para el CSRD

El Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) está configurando el horizonte regulatorio para las empresas en 2024. Esta directiva, que amplía y refuerza las obligaciones de informe en materia de sostenibilidad, representa un cambio significativo en cómo las empresas comunican sus prácticas y resultados ESG.

La preparación para el CSRD no es una tarea menor. Las empresas no solo deben asegurarse de cumplir con los requisitos de divulgación, sino que también deben revisar y, en muchos casos, transformar sus procesos internos para recopilar, verificar y presentar datos de manera efectiva. 

Además, el CSRD pone un énfasis particular en la «doble materialidad«, lo que significa que las empresas deben considerar cómo sus operaciones impactan al medio ambiente y la sociedad, y viceversa, cómo los factores ambientales y sociales pueden afectar la viabilidad y rentabilidad de la empresa. Este enfoque holístico requiere una comprensión profunda y matizada de los riesgos y oportunidades asociados con la sostenibilidad.

Conclusión Tendencias de Sostenibilidad 2024

A medida que nos adentramos en 2024, está claro que la sostenibilidad ya no es una opción secundaria para las empresas, sino una necesidad imperativa. Las tendencias emergentes reflejan un mundo empresarial en evolución, donde la responsabilidad y la innovación van de la mano. 

Las empresas que se anticipen y se adapten a estas tendencias no solo estarán en una posición favorable para enfrentar los desafíos del futuro, sino que también se destacarán como líderes en un mercado cada vez más consciente y exigente.

apoyandoyoestoyconvos

¿Cómo comprar?

Déjanos tu mensaje. ¡Te guiamos para realizar tu compra!

Start typing to see posts you are looking for.